Estafas con criptomonedas, cómo no caer en ellas

Estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas, cómo no caer en ellas

Cuando hablamos de estafas sabemos que están siempre presentes en internet, pero ahora las estafas con criptomonedas han aumentado considerablemente y si estás interesado en invertir en criptomonedas, debes saber cómo no caer en una.

Los estafadores siempre buscan nuevas vías para engañar y conseguir embaucar. Uno de los reclamos fáciles es la necesidad de querer ganar dinero y de forma rápida. A menudo vemos anuncios con frases llamativas que nos dicen lo fácil que es ganar dinero. Pero, ¿realmente es tan fácil?

Para saber cómo no caer en una estafa debemos conocer los tipos de estafa que nos podemos encontrar. Aunque es muy complicado mencionar todos, te explicamos las más usuales.

Falsas inversiones

Este tipo de estafa es de las más comunes. Trata de falsas páginas web que simulan ser páginas de inversión o de oportunidades de negocio. Las víctimas piensan que están invirtiendo en criptomonedas a través de plataformas pero en realidad están donando su dinero a los cibercriminales.

¿Cómo reconocer una web falsa?

La mayoría de estas webs están diseñadas con una misma plantilla y un mismo diseño. De hecho, la mayoría de estos sitios tienen una vida muy corta ya que una vez consiguen estafar desaparecen. Este hecho hace que sean más difíciles de rastrear y denunciar el engaño.

Algunos de los aspectos que distinguen estas webs a una fiable:

  • La web no contiene información clara o contrastable, la típica página de «Quiénes somos».
  • No ofrecen contratos, ya que, no pueden hacerlo.
  • Permiten transferir dinero FIAT o criptomonedas sin justificaciones.
  • No completan el formulario KYC
  • Ofrecen grandes cantidades de dinero en poco tiempo

 

¿Dónde acaba el dinero de las víctimas?

Según la investigación de algunas de las operaciones que han hecho los Mossos de Escuadra, la mayoría del dinero estafado acaba en países del Este, donde es más fácil sacar el dinero en metálico.

¿Por qué se tarda tanto en darse cuenta que has caído en una estafa?

En muchos casos, la víctima cuando realiza su primera inversión, recupera su dinero con beneficios. Seguidamente, al ver que el negocio funciona y ha ganado dinero, hace una inversión más grande de capital y es cuando lo pierde todo. Además suele confiar este método a sus allegados y consigue que más gente de su entorno caiga en el mismo engaño.

Estafas piramidales

En los últimos años se han conocido muchas empresas que trabajaban en formato piramidal. No en todos los casos es ilegal pero sí en la gran mayoría. Esta modalidad se aplica a muchos productos, desde productos cosméticos, dietéticos o de finanzas. Este estilo de estafa se caracteriza porque existe una cara visible de la que te fías por su experiencia.

Por lo general, el negocio funciona de la siguiente manera. Se anuncias como cursos de trading, en los que debes pagar una matricula y una cuota mensual para acceder a dichos cursos con los que aprenderás a ganar dinero.

Por otro lado te ofrecen la opción de ser «networker», es decir, conseguir que otras personas entren en el negocio, paguen su matricula y su cuota, así tu dejas de pagarlo (porque otro ya lo está haciendo). Y la cosa no queda aquí, si sigues escalando y sigues introduciendo gente en el negocio, no solo dejas de pagar la mensualidad, si no que te pagan. Además, para escalar más, las personas que tu has introducido, para dejar de pagar, deben introducir más gente. Así, llegamos al sistema piramidal. Pero, ¿por qué es una estafa?

En primer lugar porque estas empresas no se encuentran registradas como negocio piramidal, si no que se ocultan tras ser una «academia de trading» de la cual muchos de sus integrantes ni siquiera cursan esos estudios. Por otro lado, y muchas víctimas lo han corroborado, las personas que entran en el negocio se sienten con la presión de buscar nuevas personas para dejar de pagar sus cuotas.

Estos negocios se encuentran autofinanciados por las personas que van entrando.

Qué hacer para evitar estafas

¿De qué empresas nos podemos fiar a la hora de invertir en criptomonedas? Escoger el «aliado» equivocado para invertir puede salirnos muy caro.

Si quieres evitar ser estafado en el ámbito de las criptomonedas lo que debes hacer es verificar varios factores de la empresa o entidad en la que pretendes invertir.

La primera cuestión es verificar que en la empresa existen protocolos serios de identificación del inversor (KYC o «know your customer»), es decir, que te requieran el documento de identidad y más información sobre ti y la procedencia de tus fondos. Esto lo hacen las empresas para evitar el blanqueo de capitales.

En segundo lugar debemos comprobar que la empresa esté legalmente constituida en un país en el que se pueda actuar con legalidad en este sector. Y, por último, nos debemos asegurar que la empresa esté registrada en la Comisión Nacional Del mercado de Valores (CNMV).

Desconfía de webs poco claras, y no inviertas sin comprobar todo.

Si encuentras una web fraudulenta las autoridades animan a cualquier usuario que tenga dudas sobre una estafa de criptomonedas a denunciar. En el caso de encontrar un caso, puedes hacer dos cosas, acudir a la Policía o denunciar los hechos ante la CNMV.

Si quieres asegurarte que una empresa es segura para invertir en criptomonedas, puedes ponerte en contacto con Modus Detectives Terrasa, empresa especializada en la investigación de fraudes y estafas.